La
higuera es un árbol frutal del genero “Ficus” de origen Asiático que se ha
propagado en la zona mediterránea.
Los
egipcios ya recolectaban sus frutos.
Existen
principalmente tres variedades de higueras:
Higuera
común. No necesita polinización.
Higuera
intermedia. No necesita polinización para las brevas, pero si para el cultivo
del higo.
Higuera
Esmirna. Necesita polinización a través de los insectos.
En
España, las variedades que se comercializan actualmente suelen ser autos
fértiles.
Debemos
saber que la higuera, es un árbol de secano de la familia de las moráceas, de
tres a cinco metros de altura, por lo cual no es muy alto pero si de mucha
anchura o diámetro, en comparación con otros árboles, una higuera puede
alcanzar un diámetro de 5 a 7 metros.
Higuera |
Hoja de la higuera |
Las
higueras más comunes en España se clasifican en dos grupos en función de si dan
una o dos clases de frutos al año. Por una parte están las llamadas higueras
comunes que sólo dan una cosecha, centrada entre los meses de agosto y
septiembre.
Por
otra están las bíferas o reflorecientes, también llamadas brevales, breberas,
que tienen la particularidad de dar dos cosechas, una entre los meses de junio
a julio llamadas brevas y otra
durante agosto a octubre que se denominan higos.
En estos árboles, vemos como algunos higos son muy tardíos y no llegan a
madurar en otoño.
Higos amarillos verdosos. |
Higos negros o retintos. |
Es
uno de los arboles que mejor soporta los cambios de temperaturas, de -8 y -9º C
hasta más de 38ºC de calor.
Hay
que tener presente que la higuera se mantiene con el agua de lluvia y la
humedad de la tierra, por lo que no soporta grandes riegos, ni encharcamientos.
Por lo que se suele decir que es un árbol de regiones cálidas.
La
higuera tiene largas y fuertes raíces que pueden llegar a desquebrajar el
suelo, paredes…. La higuera es un árbol que puede crecer incluso en terrenos
rocosos.
En
una fruticultura profesional, España es el mayor productor de higos de Europa
con unas 23.000 toneladas aproximadamente, lo que supone el 25% de la
producción europea y el 3% de la producción mundial, seguida por Albania,
Alemania, Portugal, Italia, Grecia, Montenegro, Francia y Croacia. Dentro del
territorio español, Extremadura es la región que cuenta con mayor superficie
cultivada con unas 5.100 hectáreas y una producción media de 6.000 toneladas.
En
otro contexto,… a nivel particular, sobre todo en zonas con clima mediterráneo,
muchos huertos urbanos y casas de campo poseen uno o varios ejemplares de
higueras.
La
época ideal para podar las higueras son los meses de diciembre a febrero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario